Hoy en día, hay muy pocas historias de romance que pueda decir que valen la pena. O tenemos vampiritos que brillan a la luz del sol, o tenemos héroes conflictuados porque no le pueden llorar ni a la madre porque la perdieron en un pasado trágico. Pero ojo, que son tan orgullosos que se tragan toda la mierda y nunca pueden hacer nada…
Es decir, o son Emos, o son el estereotipo de Llanero Solitario que tanto atrae a las mujeres.
Con este Manhwa, me he reído con el grado de boludez humano que se puede ver en una persona. Así como me he mordido el labio tratando de aguantarme las ganas de agarrar a los personajes y gritarles en la cara cosas que saltan a la vista. (Porque boludos hay en todas partes)
Pero que garcha es un Manhwa?!
Algunos lo saben, otros no ven la diferencia con un Manga. Pero la cosa es que los Coreanos lo ven más en un sentido Global. Manhwa (con 50.000 formas de pronunciarlo) es literalmente toda forma de expresión caricaturesca que tenga contenido. Es decir, puede ir desde un comic online, hasta un globo de imagen pequeño para celular, hasta tranquilamente un formato Manga como es el caso de esta Obra.
Ha habido bocha de adaptaciones a animaciones de estos trabajos. Pero como occidente que todo eso como: “Esos dibujitos de ojos grandes” (Inclínense frente a los OJOS BIZCOCHO! MWAHAHA). La gente nunca se termina de enterar de la procedencia de las animaciones.
WANN ( Ai em de wann an onli!!)
Este autor en particular, es un parto tratar de sacar información o encontrar imágenes. Si bien, la animación oriental esta pegando como Kame-Hame-Ha, eso es solamente en el caso de los mangas. Todo lo que se refiere a animación China y Koreana necesita mucha suerte y mucha guita para asentarse. Mas que imágenes de las tapas y encontrar el manga online, no encontré información del autor en sí.
Lo que puedo decir sin duda es que:
- Esta re loco
- Es un groso
- Y por Dios que como se nota que le gustaba el drama JAJAJAJA
MOO? (Donde las vacas se preguntan…)
Moo Indeed.
Hablando seriamente (Ajá…) Wann tiene la capacidad de decir: Awwwwww y al mismo tiempo estamparte la cabeza contra la pared.
El grado de dulzura no es del punto diabético. Sino que lo que hace es jugar con los puntos más bajos de la naturaleza humana. Una persona puede amar infinitamente, pero ese grado de amor también puede llegar a un punto de posesión y de desdicha que da terror.
Esta historia en particular, juega con los puntos más altos y más bajos de la sociedad y del ser humano.
WTF? (Donde todos miran al techo confundidos)
Cuenta la historia de Jay Jin, una estudiante apasionada del arte y cabeza dura total que se re putea con la madre. La vieja, es ultra conservadora y quiere que su hija tire a la mierda la beca que consiguió por el hecho de que hay que juntar plata para que su hermano (el hijo mayor) se pague la escuela de medicina. (Alguien se siente identificado?)
Por otro lado, tenemos a J. Max (Jarte para los amigos) que esta leyendo una historia corta de Haruki Murakami (un autor japonés que está re fumado el hijo de puta) que dice así:
“Una hermosa mañana de Abril, en una estrecha calle aledaña en el glamoroso barrio Harajuku en Tokio, pasé de largo de la chica 100% perfecta…”
(No me decapiten que acabo de traducir ese fragmento de la traducción inglesa, así que vayan a saber que carajo me habré perdido en el medio)
Obviamente el amigo Jarte levanta una ceja, mira a su compañero de cabina de avión que le pasó el libro y un poco más lo decapita por darle literatura de mierda con contenido insulso y… cursi (shudders)
Pero he aquí la cuestión. Jarte en este viaje de negocios, boludeando, deja caer el anillo de compromiso de su difunta madre. Cuando lo va a levantar, Jay Jin se le adelanta y se quedan mirando mutuamente embobados. Lo cómico es que Jarte no habla Koreano, así que la sigue… porque sí. Y la minita al borde de un ataque de pánico porque no sabe como carajo sacarse al tipo lindo pero creepy que la sigue.
Situaciones de por medio. Se desencuentran (de hecho, Jarte era alérgico al pollo. Y la mina de la de comer una ala de pollo, terminando el chabón en terapia intensiva), y después es todo el puto quilombo que hacer Jarte para encontrar a su minita 100% perfecta.
El chiste es que no es el único que la ve como una chica 100% perfecta. Y además a eso se le suma que el chabón es de la realeza de un pequeño reino.
Caen mafiosos, caen intentos de asesinato, camas, tratantes de armas. Engaños. Tiro Lío y cosha Golda.
Las cosas terminan tomando rumbos insospechados, porque no solo la relación de ellos se ve afectada por el mar de mierda en el que nadan
La mina se las toma. Porque realmente, entre la falta de fe que le tiene su “prometido” (Ahh, porque mamá la deja pintar mientras se casé con un príncipe Rico…) el chabón la necesita tanto que llega al punto de lo enfermizo y psicopático.
Esta historia. Más allá de que sea una “TELEMOLELA” hecha y derecha, refleja muy bien lo que es la locura y mierda human. Ese es uno de los pocos motivos por los que me la aguanté durante 11 tomos hasta que finalmente los protagonistas tiran la chancleta.
Otros trabajos de Wann, los podemos resumir en:
- Can’t Lose you (Muy en la onda de este Manhwa, pero más triste si es que podemos decirlo así)
- Snow Queen (La historia de la niña Rica pero extremadamente hija de puta, y el chabon bueno pero de pasado turbio. Ambos se juntan, vuelan chispas. Y por poco no se matan porque no les da el tiempo)
- Why do you love me? (Historia de la china Nerd que fue victima de bullying. La pendeja re caliente, se toma las clases de Kickboxing y defensa personal. Y Cuando vuelve al colegio, se defiende con todo lo que encuentra. Y tenemos al chabon que se enamoró de la inocente nerdsita y se termina encontrando con una yegua salvaje *Grin*)
- Talking about… ( La historia de tres amigas que son completamente diferentes entre sí. Y vemos como cada una enfrenta sus dramas privados. Desde una mangaka que termina enganchada con un pendejo 10 años menor que ella, pero que está re fuerte. Pasando por una mina exitosa que escala en la sociedad y se voltea cuanto macho se le cruza. Hasta la chica común que no es consciente de su propio Sex Appeal y el reencuentro con su amor imposible)
- 9 Faces of Love ( Son 9 historias cortas cada una con un grado distinto de violencia y planteando distintas formas de ver las cosas. Como estoy al pedo, pongo una imagen y les cuento de que se tratan:
· Return of Princess Rouana: Asha es enviada por su amo, el “Hechicero malo” Cayan, a la corte Real anunciando el regreso de la princesa Rouana. Se creía que este hechicero había secuestrado a la princesa y desatado una plaga letal, la maldición de Cayan. Pero mientras mas tiempo pasa Asha en el castillo, más familiar le parece. Y con el tiempo, descubre el secreto que su amo quiere que descubra.
· Believe Ye Your Eyes?: Sei es un sujeto carilindo que se puede levantar a cualquier mujer que quiera. Pero tras un accidente, pierde toda capacidad de ver a las mujeres. (Si, las mujeres son invisibles para él *Le Gasp*) Obviamente, siendo medio promiscuo, le importa una mierda porque solo le interesa la gratificación sexual. Ahh, pero un día se da cuenta de que puede ver a su vecina. El chiste, es que ella no lo puede ver a él. Lentamente, curioso se pone a investigarla. Eventualmente, se engancha. Lastima que ella no lo puede ver.
· A Short Game About a Change Encounter: Esta es una historia de cómo un encuentro casual puede resultar en amor. Y a través de escenarios “What If”, se ven las distintas posibilidades de esa unión.
· Automation: La historia del androide 1105. Un producto defectuoso que puede soñar. Pero no es la única. Shaa, también conocida como el androide 1004, también abrió sus ojos desde el principio. Se vuelven muy amigas. Pero después se descubre que no son defectuosos, sino que todos los androides son implantados con memorias humanas…
· A Cold: La historia de cómo una pareja corta por una boludez, y día a día se encuentran haciendo cosas que hacían con el otro.
· Purple Eyes: Ruben nació con la facultad de leer la mente de otros y hacer predicciones exactas. El con su hermano Dave y, la novia de este, Pat terminan en un pueblo fantasma. Se les hace mierda el auto, así que van a tener que pasar la noche ahí. Es así como Ruben descubre el secreto del pueblo y la historia de una chica inocente que fue quemada por bruja. Es así como el pueblo sufre de una maldición en la cual todas las jóvenes mueren en delirio y fiebre muy alta…
· Leucadian: Se cuenta la historia de una poetisa Griega que saltó de un risco después de haber tenido su corazón roto. Este risco fue llamado Leucadian, en honor a ella. Y la leyenda cuenta que cualquier persona con un corazón que salte de este risco y sobreviva, podrá superar su perdida. En un crucero en el mar mediterráneo, Len conoce a la chica de sus sueños. Lástima que la chica se va a tirar a un acantilado.
· Mint Flavor: She y Mia son mejores amigos desde hace 10 años. Mia acaba de volver de un viaje a Roma con su novio, y no se han visto en dos semanas. She la va a ver apenas vuelve a Seúl, y descubre que Mia rompió con el novio. Juntas, se dan cuenta de que había algo entre ellas…
· Flying Lessons: Cuando Herman corre de su tutor, recoge a un pájaro que considera que ella es su madre. La cosa es que no es un pájaro, sino una persona con alas. Ella se vuelve muy apegada a la criaturita. Herman está determinada a enseñar a Lilda a volar.
- Anne, The Lover: Para terminar, tenemos esta historia que cuenta la historia de Hansul. Ella nunca a tenido novio, así que comienza a salir con Sulgyo para que sus amigos le dejen de romper las bolas. La tensión crece, los conflictos también. Y ambos se terminan dando cuenta de que estaban enamorados desde antes.
Y Olé! (?)
Notarán mis amigos, como varía este autor de trama. Si bien todo tiene dosis enormes de romance. Va desde lo inocente a lo violento y dramático sin hacerle asco. Gráficamente, me siento satisfecho en el sentido de que es suave. No hay excesos, y aunque los personajes tienen ojos grandes (lol), uno se puede dar cuenta cuando hay personajes notablemente masculinos, y femeninos.
Es más suave que el Shojo japonés, sobretodo porque no hay exceso de tramas. Las tonalidades de gris son suaves, y la oscuridad también está retratada como algo poderoso y envolvente. Este debe ser el detalle que más llamativo me resulto. Sobretodo cuando había tiroteos y muertos por todos lados.
Para aquellos que comprendan inglés, pueden leer el relato de Haruki Murakami que abre este manhwa.
La dirección es:
100% Perfect Girl by Haruki Murakami
Las ilustraciones de esta adaptación en particular son de Steph Tai, con fecha en Febrero de 1999.
Si la gente se copa, no tengo problema en traducir el texto a castellano. Obviamente sería por el simple hecho de que es una narrativa interesante y porque estoy al pedo como cenicero de moto.
Para aquellos que les gusta más la didáctica, aquí podemos encontrar una dramatización de lo que es el texto. Obviamente en inglés. No se si es la mejor, pero siempre se puede investigar para ver más:
On Seeing the 100% Perfect Girl - Haruki Murakami
So?
Seré honesto, no me considero un romántico, creo que el amor puede ser un arma de doble filo, como también creo que puede ser lo mejor que le puede pasar a uno. Pero lo que hizo Wann con esta historia en particular. Fue tocar muy cerca de lo que yo considero un ser humano. Y lo que considero puede ser un amor más o menos verdadero.
Haruki Murakami, ha probado ser el tipo de escritor que ve las cosas de una manera un tanto idealizada. Y si bien, varios lo tachan de surrealista. No deja de ser una visión esperanzadora.
Este manhwa es de 11 tomos. En el último tomo, la primera mitad de los capítulos es para cerrar la historia. Y lo que seguiría a continuación serían one-shots contando distintas historias. Lo que he llegado a leer del tomo 11, me da a pensar que los finales felices pueden ser agridulces.
Si quieren saber más, les recomiendo que lo lean.
Para vos, que te gusta el drama. Que disfrutas del dolor ajeno, que sabes lo que se siente estar por el suelo pero mantienes la esperanza de que las cosas crezcan.
Para vos amigo mío, porque te amo. Y este mundo, necesita un poquito más de amor.
Remy
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comentarios, dudas, puteadas... cualquier cosa, maeses!